Con la llegada de las herramientas de post procesado con inteligencia artificial (IA), la astrofotografía planetaria ha entrada en una nueva fase donde obtener nuevos resultados. Una de las técnicas que va a causar asombro es la súper resolución que promete aumentar la escala de nuestras capturas consiguiendo mejora de detalle gracias a la inteligencia artificial (AI).
¿Qué es la súper resolución?
Esta técnica se encarga de aumentar la escala de nuestra imagen sin pérdida de calidad y generando un incremento de los detalles basándose en algoritmos de inteligencia artificial IA. Se utiliza en ámbitos científicos y/o investigación como imagen de resonancia magnética, tomografía computarizada, criminología, radar y muchos otros campos.
Gracias a la inteligencia artificial apoyada por el Deep Learning, la súper resolución permite extralimitar los límites de difracción (SR óptico) en instrumentación y transcender las limitaciones geométricas de los sensores digitales (SR geométrico) y mejorar la resolución digital.
¡Desliza! Descubre la súper resolución!


¿Qué es la inteligencia artificial?
Campo científico relacionado con la informática de programación que busca diseñar algoritmos con comportamientos supuestamente inteligentes. Desde el punto de vista de la súper resolución, la AI pretende analizar nuestra imagen y procesarla como si se tratara de un proceso llevado a cabo por humanos aplicando herramientas basadas en la inteligencia adquirida por el conocimiento.
Existen diferentes niveles de inteligencia artificial donde el tipo más básico sería máquinas que toman decisiones en base a los estímulos entrantes (sensores) hasta los niveles más avanzados donde la lógica es capaz de tener en cuenta eventos pasados y cambiar su comportamiento e incluso tener conciencia y aprendizaje.
Sin duda es una tecnología que cada vez está más disponible en diferentes ámbitos y que mejorara en gran medida nuestras vidas. En el ámbito del procesado, promete nuevos resultados y una nueva generación de software revolucionarios.
Súper resolución en astrofotografía planetaria?
Estas técnicas dan solución a dos de los problemas presentes en la astrofotografía planetaria. Y que representan una limitación notable en la calidad de los resultados obtenidos, estos límites están presentes en la óptica y el sensor digital. Estas son las limitaciones:
- Capturas de pequeño tamaño debidas a la necesidad de obtener altas tasas de FPS y por ello la utilización de sensores de pequeño tamaño. Aunque la tecnología CMOS ha mejorado el tamaño del pixel, siguen siendo sensores de dimensiones contenidas. La súper resolución AI permite aumentar la escala de las capturas obteniendo imágenes de mayor tamaño con mejora de detalle gracias a la inteligencia artificial.
- Limitaciones óptica de nuestra instrumentación que se ven sobrepasadas por los algoritmos y que permite ir más allá del aumento máximo resolutivo de nuestro equipo.
¿Por qué utilizar Topaz Labs Gigapixel AI?
Se trata de un software muy potente y fácil de utilizar desarrollado por Topaz Labs y que tiene amplia experiencia en el uso de inteligencia artificial para el procesado de imagen. Es un programa muy intuitivo y con muy pocos parámetros de ajuste, esto es debido a que su funcionamiento se basa en su algoritmo AI y no en el criterio del usuario.
Gigapixel AI no es un software gratuito, si bien puedes disponer de una versión de prueba por 30 días, en esta guía hemos utilizado dicha versión ya que dispone de todas las herramientas del mismo modo.
No dudes en probar la versión de prueba para valorar su utilidad en tus astrofotografías, es sin duda un software muy potente que ofrece una mejora sustancial en astrofotografía planetaria.
Prueba Gigapixel AI
Tutorial Gigapixel AI
Es un programa muy fácil de utilizar ya que todo el procesado recae sobre la inteligencia artificial. Dispone de pocos controles y muy intuitivos. La siguiente imagen muestra cada función del panel de control.
Navega por la imagen y descubre Gigapixel AI

Opciones generales
Típica barra de opciones donde seleccionaremos el archivo a procesar. Podemos cambiar algunas funciones gráficas para facilitar al procesador las tareas o revisar las imágenes utilizadas recientemente.
Navegador y zoom
Ajusta el zoom del previsualizador para apreciar mejor el cambio en la imagen procesada. En el navegador aparece la imagen completa y que área se muestra con zoom.
Lista de archivos
Bajo la ventana de comparación encontraras los archivos que has cargado desde el arranque del software. Puedes eliminar los que no utilices.
Selección de súper resolución
Podemos seleccionar que escala tendrá nuestra imagen procesada. Los modos son escala, alto o ancho establecido.
Manual, automático y tratamiento de rostros
Gigapixel AI dispone de una herramienta para detectar las caras en fotografía pero no se aplica en nuestro caso. Por otro lado, podemos dejar al software que decida los ajustes más óptimos (automático) pero lo recomendable es utilizar el modo manual. Este modo tiene dos únicos ajustes, Suppresed Noise (Reducción de ruido) y Remove blur (reducir difuminado).
Ventana de trabajo
Observa las modificaciones que vas efectuando hasta que el resultado sea el deseado. Puedes cambiar el zoom para analizar mejor el procesado.
¡Te lo cuento en persona!